Resumen de la posición:


El propósito de la actividad del proyecto Paisajes Prósperos y Resilientes -PRL- es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Guatemala provenientes del uso de la tierra e incrementar el secuestro de carbono por el uso adecuado de la tierra al aumentar la prosperidad y la resiliencia de las comunidades rurales guatemaltecas del Altiplano Occidental, Alta Verapaz y Petén. El proyecto apoya invirtiendo en actividades que reduzcan las causas de la deforestación, aumenten la cobertura forestal y mejoren los medios de vida, particularmente para las personas, comunidades, cooperativas, productores privados, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes que dependen de los bosques.

 

Esta posición requiere de un profesional que brinde apoyo, seguimiento y acompañamiento a todas las actividades y procesos que demanden creación y/o fortalecimiento de capacidades que mejoren los medios de vida de los socios y/o beneficiarios del proyecto.

 

La persona deberá considerar el abordaje de forma proactiva, como mínimo, básico y necesario, lo siguiente:


  • Impulsar, promover e implementar sistemas agroforestales con especies nativas principalmente, que apoyen los procesos locales relacionados con el robustecimiento de los medios de vida y mercados.

  • Coordinar la participación de actores interinstitucionales con presencia local principalmente para la implementación y desarrollo de actividades productivas de bajas emisiones.

  • Creación y fortalecimiento de capacidades vinculadas a la restauración productiva con enfoque de paisaje y establecimiento de sistemas de producción de bajas emisiones de GEI y captura de carbono para el robustecimiento organizacional, de productores privados, comunidades, cooperativas, entre otros actores con presencia local principalmente.

  • Acompañamiento y gestión de procesos de gobernanza local, conocimiento ancestral, pueblos originarios alineados a la conservación de ecosistemas forestales para el mantenimiento del stock de carbono.

 

Responsabilidades:

 

  • Implementar el compromiso en hectáreas para Baja Verapaz sobre prácticas de mitigación considerando las Contribuciones Nacionales Determinadas -CND- forestales, agrícolas, agroforestales y silvopastoriles a nivel local con socios y beneficiarios del proyecto; con la coparticipación interinstitucional para garantizar su ejecución.

  • Desarrollar e implementar una planificación relativa a fortalecimiento de capacidades en temas mínimos como: restauración con enfoque de paisaje, establecimiento de sistemas de producción de bajas emisiones, manejo y protección forestal, agroforestal, silvopastoril, adaptabilidad climática, entre otros; beneficiando socios, beneficiarios y aliados del proyecto.

  • Coordinar y gestionar con autoridades municipales para la generación e implementación e institucionalización de instrumentos y/o herramientas municipales que fortalezcan las acciones en la línea de la restauración y adaptabilidad climática que inviertan en el manejo sostenible de bosques.

  • Elaboración y seguimiento a metas relacionadas con planes de finca con productores silvopastoriles principalmente.

  • Llenado de instrumentos o herramientas del proyecto para evidencias de Monitoreo y Evaluación [listado de participantes, bitácora, fotografías, plantilla de ventas, plantilla de empleos, plan de finca, entre otros].

  • Responsable de atender activamente en al menos dos  mesas de planificación socio ambiental tales como: agroclimática, forestal, ambiental y otras que se vinculen con los temas del proyecto.

  • Mantener comunicación fluida y constante con el gerente de región para la coordinación de actividades técnicas para su cumplimiento en tiempo y espacio.

  • Comunicación directa y constante con el especialista del proyecto y técnico regional de M&E.

  • Apoyar, desarrollar e implementar las actividades técnicas de forma planificada con el técnico agroforestal del proyecto en la región de Alta Verapaz.

  • Mantener al día la documentación de procesos financieros, contables, administrativos relacionados a su actividad técnica, así como también tener al día las distintas plataformas institucionales asociadas a hojas de tiempo, liquidaciones, gastos, entre otros.

  • Otras tareas que le sean asignadas por el Gerente de región RA Verapaces.

 

Requisitos:


Graduado de ingeniería forestal, ambiental, agronomía o carrera afín.

Experiencia demostrada de al menos dos años de trabajo en temas relacionados a la promoción de programas de restauración productiva con enfoque de paisaje y adaptación climática.

Capacidades comprobables en Microsoft Excel, Word y Outlook.

Manejo demostrable de herramienta SIG.

Habilidades de comunicación verbal y escrita.

Buenas relaciones humanas, especialmente tener buena comunicación con profesionales de las diversas instituciones con quienes coordinará.

Deseable, dominio del idioma Q’eqchí.

Disponibilidad para viajar a los diferentes departamentos y municipios de Guatemala.



Ubicación: Baja Verapaz



Nivel de la posicion: 6A/A


Salario: Acorde con la experiencia

 

FECHA LÍMITE: 30 de septiembre, 2023

 

Notas: Solo se considerarán los candidatos autorizados (ciudadanos, residentes o con permiso de trabajo) para trabajar en Guatemala. Residentes permanentes en Baja Verapaz, Guatemala tendrán prioridad.


Rainforest Alliance está creando un mundo más sostenible mediante el uso de las fuerzas sociales y del mercado para proteger la naturaleza y mejorar la vida de los agricultores y comunidades forestales. Para alcanzar nuestra misión, nos unimos con diversos aliados alrededor del mundo para impulsar cambios positivos en las cadenas de suministro globales y en muchos de nuestros paisajes naturales más críticos. 

 

Nuestra alianza abarca más de 70 países e incluye agricultores y comunidades forestales, compañías, gobiernos, sociedad civil y millones de individuos. Juntos trabajamos para proteger los bosques y la biodiversidad, actuamos para la adaptación y mitigación del cambio climático, promovemos los derechos de agricultores, trabajadores y comunidades, y mejoramos los medios de vida de la población rural.

 

Siendo una organización internacional sin fines de lucro con más de 30 años de experiencia en transformación sostenible, entendemos que el bienestar social y económico de las comunidades rurales está estrechamente conectado a la salud de los ecosistemas. Este conocimiento ha dado forma a nuestros rigurosos programas para promover el uso sostenible de la tierra y la producción de productos básicos.

 

En Rainforest Alliance trabajamos para mitigar los efectos del cambio climático, protegemos los bosques y la biodiversidad, promovemos los derechos humanos y mejoramos medios de vida. Los enormes desafíos sociales y ambientales que enfrentamos requieren trabajar juntos en una alianza amplia. Es por lo que unimos a agricultores, comunidades forestales, empresas y consumidores para cambiar la forma en que el mundo produce, se abastece y consume.

 

Por qué

Para proteger la naturaleza y mejorar los medios de vida, es urgente abordar la forma en la que usamos nuestra tierra, producimos alimentos y otros productos de manera más sostenible. Para que esto tenga éxito, debemos cambiar fundamentalmente la forma en la que las empresas operan y se abastecen y cómo los consumidores elegimos comprar.

 

Cómo

El objetivo de nuestra creciente alianza global es transformar nuestra relación con nuestros recursos naturales y entre nosotros, para crear juntos un futuro mejor para las personas y la naturaleza.

 

Rainforest Alliance fomenta la diversidad e inclusión en toda la organización a nivel global. Con este compromiso en la diversidad, somos orgullosos de ser un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y no discriminamos por género, raza, color, etnia, religión, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad ni cualquier otro grupo protegido.



Solicitar ahora el puesto de trabajo

Were you referred by someone from Rainforest Alliance?

Please find below a link to our Data Privacy Policy Vea nuestra Política de Privacidad